Obra seleccionada: “Lagrimas” (1932) de Man Ray.
Análisis de la obra seleccionada: Semeja la emotiva expresión de una artista de cine mudo. Man Ray realizó la obra en París, tras su ruptura con su amante Lee Miller. Quizá quiso reflejar entonces un personal estado de ánimo mezclándolo con lo emotivo que puede llegar a ser el cine.
Visualmente la obra esta compuesta por pocas piezas graficas… en primerísimo primer plano podemos ver los ojos maquillados de una mujer y lo rodean algunas gotas de agua que simulan lagrimas.
Concepto a comunicar: Maltrato a
Referentes visuales:
Requerimientos técnicos:
- Imagen de una mujer en primerísimo primer plano de alguna parte de su rostro.
- Imágenes de algo que provoque la sensación de resequedad o abandono desde hace mucho tiempo, con el fin de demostrar el sentimiento de la mujer depuse de ser golpeada.
- Programa: Photoshop.
Planificación de producción:
-Buscar una mujer a fotografiar que sea de una edad media, fotografiar o en último caso buscar alguna imagen que refleje resequedad.
- Realizar las tomas.
- Realizar el fotomontaje.
Planificación de tomas:
- Las tomas del rostro de la mujer se realizaran el día sábado 18 de abril a las 17:00 hrs.
Planificación de postproducción: con las toma listas procedemos al fotomontaje:
La idea es que al lado de su labio de vea una huella de golpe (hematoma) y esta se adjunte una textura de resequedad o abandono, con el fin de transmitir el sentimiento de la mujer luego de ser golpeada, se aplicaran color sobre la textura para transmitir la sensación de golpe.
Fotomontaje final: Maltrato a la mujer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAR2g68dEeopu-AJ6zfpSx9ceEUH6iZMx1GH9jCLEH5v-OlFHULFlEHDTy8QgheKXOcO3K9VgFvIRw11jNKihk_e7mAY_UYC5Hs4j0S3r04i1tycEPwzSG7pxjFBc5SFeiysqP4VD8H2Gg/s320/blnconegro72+copy.jpg)